Aviso de cookies para página web. (Tecnologías de Seguimiento)
Una cookie es un fichero de texto que un sitio web o aplicación online coloca en el disco duro del ordenador o dispositivo desde el cual el usuario o visitante accede al servicio de la sociedad de la información que ofrece ese sitio web o esa App. En ese fichero de texto se almacena toda la información que el responsable del sitio web quiera incluir, como por ejemplo, sus contraseñas, los apartados concretos de la web visitados, el tiempo de permanencia en cada una de esos apartados en cuanto a productos o servicios que ofrezca ese responsable, la identificación del usuario, su geolocalización o sus preferencias en los términos de búsqueda.
El responsable de la web actúa como un responsable del tratamiento que recoge datos de carácter personal del usuario, identificando al mismo de tal forma que puede tener el poder de analizar toda la información que haya recogido durante la visita de dicho usuario. De esta forma, a través de las cookies, es posible crear detallados perfiles de usuario así como posibilitar un seguimiento continuo de los individuos a través de su navegación correspondiente.

El aviso de cookies dentro de su web es el texto con el que debe informar a los usuarios que visitan la misma sobre que tipo de tecnologías de seguimiento usa y con que finalidad.

Con este aviso cumplimos con el deber de información y además permitimos que se puedan configurar para que no se usen sin el consentimiento del visitante de la web.
La información por capas, es preciso informar en dos pasos, uno breve y directo y otro analizando en profundidad el uso de las cookies:
1. Aviso genérico o de alerta sobre el uso de las cookies y aceptación del usuario (encabezamiento o pie de página).
2. Enlace a página de cookies destinada a ofrecer información clara y completa sobre la política de cookies. Es en ella donde debemos dar la posibilidad de configurar las mismas.En este punto informamos en profundidad.
En el primer paso (primera capa informativa) se deberá incluir la siguiente información:
• Advertencia del uso de cookies no exceptuadas que se instalan al navegar por la página web.
• Identificación de las finalidades de las cookies que se instalan. Informar si las cookies serán utilizadas sólo por el responsable de la página web o si también hay terceros.
• Acción por parte del usuario, para aceptar el uso de cookies, posibilidad de rechazarlas o configurar las mismas.
• Enlace a página con información más detallada. (a modo de segunda capa informativa)
Esta información se facilitará al comenzar la navegación a modo de aviso emergente y debe permanecer hasta que el usuario realice una de las acciones propuestas. Debe ser claramente visible y con lenguaje claro. No es recomendable usar formulas tipo «usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario» pues con esta información no se obtiene ni la finalidad de las mismas ni sus destinatarios.
En el segundo paso (segunda capa informativa) se incluiría la siguiente información, clara y detallada.
• Definición de cookie.
• Funcionalidad de las cookies.
• Tipos de cookies utilizadas en tu sitio web.
• Instrucciones para desactivar las cookies.

Información muy importante:
La Normativa de referencia
Todas las webs están obligadas a informar sobre este tipo de tecnologías de seguimiento al usuario que navega por las mismas.

El artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI) establece que el usuario debe recibir información clara y completa sobre la utilización y tratamiento de datos, y a su vez, el usuario debe dar su consentimiento para que los sitios webs puedan utilizar dichos datos.
Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos.
Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones.
Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.
Al usar datos personales el Reglamento General de Protección de datos obliga a que el consentimiento sea expreso e informado.
Así pues, el artículo 22 de la LSSI se refiere a la instalación de cookies y tecnologías similares utilizadas para almacenar y recuperar datos de un equipo terminal, por ejemplo, un ordenador, un teléfono móvil o una tablet de una persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información.