Si tu próximo destino es Gran Canaria y quieres vivir experiencias en Gran Canaria, felicidades, has elegido conocer un pequeño trozo del paraíso. Es una isla llena de contrastes, microclimas, y pequeñas gemas escondidas. Una de ellas es Arguineguín. En la entrada de hoy descubriremos un poco mas de la historia de este pequeño rincón escondido de la isla.

Arguineguín es un pequeño pueblo pesquero situado en el suroeste de la isla de Gran Canaria. Protegido por montañas, bañado por las aguas cristalinas del atlántico y en un enclave estratégico para visitar todos los puntos turísticos del sur de la isla, lo convierten en un pequeño paraíso natural.

Su historia se remonta a varios siglos atrás, si bien no existe constancia escrita hasta Le Canarien, crónica y diario de la expedición de conquista que se llevo a cabo en las islas a principios del siglo XV por el barón normando Jean IV de Béthencourt. En él se habla más bien poco del pueblo, pero si lo describen como una pequeña ciudad ubicada a los pies del mar, ubicada a 7km al oeste de donde se encuentra actualmente el pueblo, en lo que se conoce actualmente como los Llanos de los militares en la carretera GC-.500, donde los nativos los recibieron a su llegada con un ataque, matando a 11 de sus hombres en el proceso. Cuando volvieron a intentarlo días después, el resultado fue el mismo. De este momento histórico aun nos quedan ciertos restos arqueológicos cerca de la costa y a lo largo del barranco y sus montañas que nos permiten hacernos una idea de cómo vivían y se organizaban en la época. Este poblado aborigen estaba constituido principalmente por las que se conocen como “casas hondas” de plantas cruciforme, típicas de la isla, que además contenía su propia necrópolis. Fue el incendio de una de estas viviendas alrededor del siglo V lo que nos ha permitido reconstruir la organización espacial de la misma.

Tras ello, poco se sabe de lo que ocurrió con Arguineguín durante el proceso de conquista y su posterior adaptación al reino de España. Aunque sí que existe constancia del importante papel que jugó en la época de los primeros contactos europeos en la isla de Gran canaria. En primera instancia se debió principalmente a la pesca como su actividad principal, y luego fue la aparición de los cultivos de costa, especialmente de plátanos y frutas tropicales los que fomentaron la economía del lugar. También existe indicios que durante el siglo VXIII, relatado en el Diccionario de Historia Natural de Viera y Clavijo, hubieron actividades relacionadas con la pesca de ballenas. En el siglo XIX el desarrollo del comercio marítimo favoreció a toda la zona, en especial al puerto de Arguineguín, donde comenzaron a llegar los barcos a vapor. Cada vez que hacían sonar sus sirenas provocaban un gran revuelo entre los comerciantes, arrieros, pastores, y por supuesto, los marineros de la zona que se reunían en el puerto a su llegada.

Otro acontecimiento histórico que cabe recalcar, es el recate en 1954 de un submarino alemán hundido durante la Segunda Guerra mundial, concretamente en el año 1945. Con unos 72 metros de eslora, se hallaba a 23,25 metros de profundidad y se tardó unos cuatro meses en poder sacarlo a flote para su posterior traslado al Puerto de la luz, en Las Palmas, donde se encargarían de restaurarlo. Asimismo, no nos podemos olvidar mencionar que tanto la historia como el desarrollo económico del pueblo va estrechamente ligada a la pesca del atún. Estos túnidos han hecho del sur de la isla de Gran canaria parte de su recorrido migratorio, lo que convirtió el pueblo de Arguineguín en un atractivo no solo para los pescadores de la isla, si no del resto del país y parte el extranjero.

Sean cuales sean tus expectativas durante tus vacaciones en Gran Canaria, en Arguineguín podrás disfrutar experiencias en Gran Canaria y de cumplir cualquiera de ellas. Relajarte, empaparte de historia, o disfrutar de una tarde divertida en el mejor recorrido de motos de agua en Gran canaria

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous reading
Vacaciones en Gran Canaria
Next reading
Actividades Acuáticas en Gran Canaria